Clase análisis de la forma, el color y la luz. 18/09/2017
Clase análisis de la forma, el color y la luz.
Día 18 de septiembre del 2017
Hoy os vengo a contar lo que hemos hecho en la primera clase oficial de análisis.
Nuestra profesora María Jesús nos ha impartido una clase de como hacer una buena exposición, ya sea a nivel académico o a nivel profesional, lo que sin duda agradeceremos para nuestra vida laboral.
En primer lugar debemos recordarnos a nosotros mismos que lo vamos a hacer lo mejor que podamos pero que no somos perfectos y no necesitamos entrar en una competición con nosotros mismos.
Después tenemos que dividir el discurso en partes; "Comunicación no verbal", "Dicción" y "Organización del discurso".
1. Comunicación no verbal:
En cuanto a la comunicación no verbal tenemos que tener en cuenta una serie de cosas:
1. Comunicación no verbal:
En cuanto a la comunicación no verbal tenemos que tener en cuenta una serie de cosas:
- Nuestra postura:como nos sentamos o como nos colocamos para explicar dice mucho de nosotros, ya que puede dar a entender una actitud pasiva o todo lo contrario, de nerviosismo. Es muy importante que nos relajemos y demos una impresión de cercanía con el oyente.
- Vestimenta: a la hora de elegir que ponernos debemos tener muy presente el tipo de evento al que asistimos y no elegir colores que subliminalmente resulten agresivos.
- Recorrido visual: tenemos que intentar mover los ojos a través de la sala, fijándonos en la mayoría de miradas posibles.
- Movimiento moderado: no podemos ni ser muy bruscos a la hora de movernos, ni estar demasiado quietos. Nuestros movimientos deben acompañar a nuestras palabras.
Dentro de este apartado la profesora nos ha recomendado el libro titulado "Comunicación no verbal" de Flora Davis.
2. Dicción:
- En este apartado tenemos que tener en cuenta la claridad al hablar y cómo modular la voz. Debemos controlar la velocidad para que no sea ni muy rápida, y no se entienda lo que decimos, ni muy lento, y se volviese aburrido. Se pueden emplear silencios enfáticos.
- Si damos una conferencia debemos probar el micrófono y la acústica del lugar.
3. Organización del discurso:
El discurso se divide en tres partes:
- Introducción: debemos hacer una presentación de nuestro nombre, agradecimiento al público asistente y dar paso a la presentación.
- Presentación: primero, debemos enunciar brevemente de memoria cual es el tema del que hablamos; segundo, comenzamos a hablar del tema sin leer lo que aparece en la diapositiva, pero ayudándonos de un apoyo escrito en fichas con letra grande y numeradas. Tenemos que tener en cuenta que, más o menos, debe haber una diapositiva por minuto y siempre hay que ensayar antes de presentar. Por último, se debe recordar lo que se ha hablado y hacer una breve conclusión.
- Agradecimiento: debemos agradecer al público su asistencia y comunicarles que haya sido de su agrado.
Comentarios
Publicar un comentario