Clase análisis de la forma, el color y la luz. 29/09/2017
Clase análisis de la forma, el color y la luz.
Día 29 de septiembre del 2017
Hoy hemos estudiado la Imagen. Como artistas tenemos que saber hacer y analizar imágenes. Las personas no quieren reconocer cuando son analfabetos, sin embargo, cuando esta carencia es visual no les importa reconocerlo.
Existen distintas clases de lenguaje: el lenguaje natural (gestos, mímica...), el convencional oral y el convencional escrita. En un recorrido muy corto de 30 metros podemos ver al menos cien imágenes. Las imágenes son un lenguaje natural de expresión.
El lenguaje visual es el código específico de la comunicación visual a nivel formal. Los elementos de composición determinan el tamaño del formato. Las imágenes son digitales, la realidad no es una imagen. La imagen es una reproducción de la realidad existiendo diferentes nivel de iconicidad, el máximo es el más similar a la realidad representada. Las imágenes sirven para documentar, persuadir, entretener, decorar, comunicar ... Al observar una imagen debemos mirar, ver, pensar y analizar.
Como actividad de hoy, tres compañeras nos han descrito de forma muy breve un dibujo que ellas habían visto y nosotros hemos tenido que dibujarlo para darnos cuenta de lo difícil que es interpretar a través de una descripción, como vemos en la siguiente imagen.
Por último, estuvimos comentando las obras de Juan Francisco Casas y de cómo un artista es testigo de la época en la que vive, pongo dos ejemplos de sus obras. Es conocido como el autor del "Boli Bic".

(Foto obtenida de: http://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/selfies-para-juan-francisco-casas/)
Al final de la clase nos recomendó la lectura de "La utilidad de lo inútil" de Nuccio Ordine y Abraham Flexner.
Existen distintas clases de lenguaje: el lenguaje natural (gestos, mímica...), el convencional oral y el convencional escrita. En un recorrido muy corto de 30 metros podemos ver al menos cien imágenes. Las imágenes son un lenguaje natural de expresión.
El lenguaje visual es el código específico de la comunicación visual a nivel formal. Los elementos de composición determinan el tamaño del formato. Las imágenes son digitales, la realidad no es una imagen. La imagen es una reproducción de la realidad existiendo diferentes nivel de iconicidad, el máximo es el más similar a la realidad representada. Las imágenes sirven para documentar, persuadir, entretener, decorar, comunicar ... Al observar una imagen debemos mirar, ver, pensar y analizar.
Como actividad de hoy, tres compañeras nos han descrito de forma muy breve un dibujo que ellas habían visto y nosotros hemos tenido que dibujarlo para darnos cuenta de lo difícil que es interpretar a través de una descripción, como vemos en la siguiente imagen.
Por último, estuvimos comentando las obras de Juan Francisco Casas y de cómo un artista es testigo de la época en la que vive, pongo dos ejemplos de sus obras. Es conocido como el autor del "Boli Bic".

(Foto obtenida de: http://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/selfies-para-juan-francisco-casas/)
Al final de la clase nos recomendó la lectura de "La utilidad de lo inútil" de Nuccio Ordine y Abraham Flexner.
Comentarios
Publicar un comentario