Exposición "Galerías de la calle del Doctor Fourquet"

Galerías de la calle del Doctor  Fourquet

Hoy he visitado las galerías de arte que se encuentran en la calle Doctor Fourquet, en Lavapiés. Todas las fotos son obtenidas por mi en la visita a las diferentes galerías.



(Obtenida de Google Maps)
  • Galería Helga de Alvear
En esta galería podemos contemplar la obra de Ana Prada Perfección, en la que quiere sumergirnos en la idea de lo constante y del objeto perfecto o que fugazmente llega a ser. Por ello la autora trabaja mucho con la simetría buscando las figuras perfectas como podemos ver en las siguientes imágenes.







  • Galería Silvestre
En esta galería expone Klaas Vanhee una seria de esculturas policromadas y dibujos recreaciones de objetos de la vida diaria que han marcado al artista.





  • Galería Espacio Mínimo
Esta galería expone la obra de Mario Piva. La exposición tiene carácter minimalista y el autor aprovecha descartes de otras obras suyas para crear nuevas en las que también quiere homenajear a otros autores. Las obras que más me han gustado son:


  • Galería F2
En esta galería se exponen pinturas de Antonio Malta Campos que usa solo tonos ocre, blancos y negros. Es interesante como construye figuras a través de de fragmentos abstractos mostrando una belleza especial su trabajo.


Destaco especialmente esta obra, excepcional, titulada La máscara en la que quiere criticar las violentas represiones que se vivieron en Brasil en 2014.
  • Galería Moisés Pérez de Albeniz
Esta galería está estrenando la exposición Levanta el telón acercándose a la canción de los Jerry's Kids Raise the curtain. Pero esta exposición no es solo esta canción, sino que gira sobre la música. Varios autores aportan folletos y obras que permiten redescubrir y descubrir muchos autores de los años 80.



  • Galería THEREDOOM
En esta galería encontramos los trabajos de Carmen Isasi, Congelados de la memoria; y de Anamusma y Alejandro Molina, Carta al padre
Carmen Isasi utiliza el agua para congelar diferentes objetos valiosos y luego permitir al visitante descongelarlos para que recuperen su utilidad. Con ello quiere que recuperemos la idea de lo útil, pero sobre todo de lo efímero y cambiante.

Anamusma y Alejandro Molina en su obra hacen referencia las cartas que Kafka envió a su padre pero que no pudo leer. De manera especial, este silencio lo recogen en una obra en la que podemos afeitar el silencio y romperlo.




Comentarios

Entradas populares