Exposición Manchas en el Silencio de Cristina Lucas

Manchas en el silencio

Cristina Lucas

(Todas las imágenes son obtenidas por mi)
Al comenzar la visita a la exposición "Manchas en el silencio" pude leer de Gerardo Mosquera, comisario de la exposición:  "Historia, tiempo y violencia son los ejes generales de esta exposición". Cristina Lucas ha conseguido transportar esas palabras en su obra expuesta, con motivo de 75º aniversario del Bombardeo de Guernika, utilizando el arte como herramienta de la investigación histórica.

La artista nos muestra en su obra "Tufting" una serie de anti-mapas bordados en las que las "manchas de tintas", bordados negros, sobre los mapas de grandes conflictos bélicos nos muestran sitios de bombardeos sobre poblaciones civiles. (Ver fotografías siguientes)

España y Rif 1939

 Escandinavia 1945

 Centroeuropa 1945

 Medio Oriente 2017

 Afganistán 2017

 Corea y Japón 1953

 Caribe 1980`s

 Balcanes 2001

Vietnam 1975

El impacto visual que genera las "manchas" es muy fuerte y nos hace reflexionar rápidamente como un avance para la humanidad tan positivo como la aviación ha sido transformado por el hombre en una herramienta de guerra.

En el centro de la sala había una proyección en tres pantallas, de cuatro horas y media, en la que aparecía como documental sitios bombardeados durante diferentes guerras, apareciendo en la pared situada por detrás el nombre de todos esos lugares.

En el piso superior, estaban expuestos 360 relojes, "clock wise", marcando diferentes horarios según y cada uno de los usos correspondientes a los 360º de la esfera terrestre. (Ver imagen a continuación)



Ha sido una exposición que recomendaría para ayudarnos a reflexionar sobre la brutalidad de la guerra y de la destrucción que genera el hombre contra sí mismo. Como dice la autora "es una obra que sólo se acabará cuando terminen los bombardeos".

Comentarios

Entradas populares