Exposición "Las formas del alma"

Las formas del alma

Instituto Cervantes - Varios Autores


(Todas las fotografías han sido obtenidas por mi)

"Las formas del alma" es una exposición formada por obras de Chechu Álava, María Bueno, Soledad Córdoba, Antonio F. Alvira, Santiago Lara, Mireya Martín, Vicky Méndiz, Paula Noya, Mapi Rivera, José Luis Serzo, SUSO33, Yolanda Tabanera, Marina Vargas, Juan Zamora.

Ha sido una exposición que he disfrutado especialmente en la que se ha trabajado un tema difícil como el alma, pero que sólo el arte era capaz de expresarlo tan bien y de diferentes formas.

El eje central de la exposición es la espiritualidad, trabajada por los diferentes autores a partir de textos de santa Teresa de Jesús, y trabajando sobre 3 ideas de espiritualidad.

  • El alma en el entorno cotidiano.
En esta sección destacaría tres autores principalmente. En primer lugar a Marina Vargas y su reinterpretación de la piedad "La piedad invertida" en la que es Jesús quien sostiene a María. La comisaria de la exposición escogió dos de las cinco esculturas que componían originalmente la obra.





En segundo lugar, Chechu Álava quien dice no sabe hablar del alma pero que sabe lo que es intentando describirla a través de sus óleos;


al igual que Vicky Méndiz con sus fotografías de desconocidos.


También es de destacar el trabajo que hace Paula Noya trabajando el alma en pequeñas obras representado diferentes concepciones del alma.




  • El alma y el mundo onírico.
En esta sección de la exposición se trabaja con obras ligadas al mundo de los sueños y del subconsciente. De manera especial José Luis Serzo y Santiago Lara con sus colores vivos y formas que nos quieren mostrar el alma como algo extraordinario y llena de misterio.







Estos colores vivos y formas mágicas e infantiles me recuerdan a los sueños, el reflejo del alma en los sueños.
  • El alma en los rituales.

Esta parte de la exposición está muy ligada a la espiritualidad de chamanes  y rituales esotéricos. La conexión del alma con la naturaleza como podemos ver en estas obras de Mapi Rivera.




O, a través de objetos que nos recuerdan a magos y chamanes.





Comentarios

Entradas populares